Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder es obra del escultor e imaginero Juan Antonio González García (“Ventura”). Se trata de una escultura exenta, tallada en madera de pino de flandes y cedro. Es de tamaño natural y se situa en la escena pasional de las negaciones de San Pedro. Iconográficamente, se presenta como Cristo maniatado, con el torso levemente inclinado hacia delante, en actitud de caminar y con gesto cansado y humilde.

La hermandad también tiene de titulares a San Juan Diego de Cuauhtlatoatzin y San Juan Pablo II.
El primero de ellos, fue un indígena que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531, beatificado en 1990 y canonizado en el año 2002, en ambos caso por San Juan Pablo II. En el texto denominado "Nican Mohopua", que traducido del náhuatl quiere decir "Aquí se narra", cuenta las apariciones marianas de la Santísima Virgen, bajo la advocación de Guadalupe, en México ante el indio Juan Diego. (Dicho relato lo podéis leer y descargar en el apartado de Animación Litúrgica)
El último de nuestros titulares es San Juan Pablo II. Su nombre secular fue Karol Józef Wojtyla, fue el papa 264 de la Iglesia católica, desde 1978 hasta su muerte en el año 2005, y canonizado en 2014 por el Papa Francisco. Su inclusión como titular vino motivada por que la Hermandad comienza su andadura como Agrupación Parroquial bajo su pontificado.